miércoles, 5 de septiembre de 2012

¿Quién escucha? Y el miedo y las diversas paradojas





haideé iglesias

Escucha quién ya no tiene de que defenderse... y no necesita aferrarse a nada...
Si, hablamos, no escuchamos... Y... si hablamos no escuchamos... Los perros, en esta imagen, son los que más atención están prestando... aunque no es la de la escucha precisamente, más bien es una atención visual :))) 
Se aprende tanto sabiendo escuchar... si... sobre todo a escuchar :) y, por supuesto observando también... ya hay entradas que hablan de esto...

Otra de las muchas  guerras que mantiene el que sufre (los que sufren) pero niega (niegan) que esto sea así, es que los demás se callen para hablar él-ellos. Principalmente lo que sucede es que no consigue que se calle alguien próximo a él, con lo que proyecta sobre los demás su frustración simulando que es un entendido. Se expresa con ello no la necesidad de sentirse escuchado-entendido por quién siempre habla porque nunca escucha. Y repetimos patrones para aprender. Si nuestra madre habla mucho o no escucha, así elegiremos a nuestra pareja, en incluso amigos.
Yo también formo parte de esas personas que hablan, si :) mas hay una diferencia tal que por ello ha sucedido lo que ha sucedido. Malo sería que fuera yo la que callara cuando de mi a aprendido tanto. Aunque no tanto de lo que le liberaría y si más de lo que le alimenta el ego. Además él mismo empujaba para que sucediera así. Muy curioso si. Y más cuando queriendo ser entendido-escuchado buscaba que no pudiera verlo como si de un cristal transparente se tratara. Ya lo he dicho: he aprendido mucho yo también. Y todo este despliegue para quedar por encima, y sobre todo para quedar por encima de las mujeres, estos seres que tantos quebraderos de cabeza piensa que le dan. Si, piensa. Porque si en vez de pelearse se pusiera a encontrarse a si mismo no tendría que estar siempre defendiéndose o atacando. Y menos aún traicionándose a si mismo-mismos. Que lo use en plural es por todo lo que acontece a mi alrededor. Hay muchos seres que viven estas mismas circunstancias... Paradójico, si :) Mas esto forma parte de las paradojas sabias :)

Bien, hay que subir la escalera desde el primer escalón... porque pretender estar la cima sin haber comprendido como subir hasta ella nos aboca a caer una y otra vez, de mala manera, si, porque también se ha de aprender a caer :). Y uso la cima en este momento como una metáfora... no hay cima ninguna a la que subir y si la hay... (se necesita tesón para continuar más, también humildad, la cual te ayuda a no aferrarte)... tan sólo dejar de querer subir a algún lugar... Y como comprendo que no hay errores (todo sucede por y para algo, esta frase que una y otra vez escribo y pronuncio) pues ha sucedido lo que tenía que suceder... Cuanto más reprimes aquello que no quieres aceptar de ti mismo más se te impondrá para que comprendas aquello que no eres capaz de entender y ver. Si, otra paradoja: tener preponderancia de atención visual y no ver :) Y como se nos educa visualmente en vez de kinesicamente se produce mucha limitación en el entendimiento. La impaciencia... si... cuanto nos impide el esclarecimiento... y, si, donde hay impaciencia hay arrogancia... inconsciente mayormente, y cuando se da en conjunción con otras emociones aparece más cristalizada. De ahí que se diga que una persona que muestra soberbia es una persona asolada por el miedo. De nuevo una paradoja...
Esto es como el cuento del mono... en otro momento lo compartiré :)
El miedo nos aturde, pero no sólo es el miedo... es el ruido mental que no deja a la intuición –al corazón– captar la verdad...

Amar Siempre Gana :) 
Ahora ya vas comprendiendo por qué :) 
Sencillamente, lo sé :)

Disfrutando de la fotografía y su tratamiento. Y de la vida :)

lunes, 3 de septiembre de 2012

Por qué nos aferramos al sufrimiento



¿Por qué no nos dejamos de sufrimientos, de ignorancia e infelicidad? ¿Cómo pueden ser dichosos y felices los seres humanos?

El sufrimiento puede darte muchas cosas que no te da la felicidad. Aún más; la felicidad te quieta muchas cosas. La felicidad te quito todo lo que has tenido, todo lo que has sido; la felicidad te destruye. El sufrimiento nutre tu ego, y la felicidad es fundamentalmente un estado en el que no existe el ego. En eso radica el problema, el quid de la cuestión. Por eso les resulta tan difícil las personas ser felices. Por eso hay millones de personas en el mundo que tienen que vivir en la desdicha... que han decidido vivir en la desdicha. Proporciona un ego muy cristalizado; en la felicidad te difuminas.
Si se comprende esto las cosas resultan muy claras. Las desdicha te hace especial. Los árboles son felices, como son felices los pájaros y los demás animales. La existencia entera es feliz, salvo el hombre. Al ser desdichado, el hombre se convierte en algo muy especial, extraordinario.
Con la desdicha puedes llamar la atención de la gente. Siempre que estás triste te hacen caso, te quieren, te comprenden.Todos cuidan de ti. ¿Quién querría hacerle daño a una persona desdichada? ¿Quién envidia a una persona desdichada? ¿Quién quiere ser hostil hacia una persona desdichada? Sería demasiado ruin. 
------
(Bueno, la que aquí escribe tiene constancia de que existen estas personas, estos comportamientos–y bien cerca de mi–, y ha sido a través de internet que he tenido conocimiento de ellas, pero no sólo, claro, mas, como ya he dicho en muchas otras ocasiones, sólo son víctimas de la ignorancia que no reconocen; como no reconocen sus muchos estados emocionales que razonan pero que no sienten si no es apoyándose de la conceptualización)
------
A la persona desdichada la atienden, la cuidan, la quieren. La desdicha supone una inversión. Si la mujer no es desdichada su marido tiene a olvidarse de ella. Si es desgraciada, el marido no puede permitirse faltar a sus deberes. Si el marido es desgraciado, su mujer, los hijos, toda la familia, todos los que lo rodean se preocupan por é; es un gran consuelo. Sientes que no estás solo, que tienes familia, amigos.
Cuando estás enfermo, deprimido, los amigos vienen a verte, para consolarte, para animarte. Cuando eres feliz, esos mismos amigos te envidian. cuando eres realmente feliz, descubrirás que el mundo entero se vuelve contra ti.
A nadie le gustan las personas felices, porque esas personas hieren el ego de los demás. Los demás piensan: "Conque tú eres feliz y los demás seguimos arrastrándonos en medio de la oscuridad, el sufrimiento, el infierno. ¿Cómo te atreves a ser feliz mientras nosotros sufrimos tanto?".
El mundo está formado por personas desdichadas, y nadie tiene el valor necesario para dejar que el mundo entero se ponga en su contra; es demasiado peligroso. demasiado arriesgado. Es mejor aferrarse al sufrimiento, para seguir formando parte de la masa. Feliz, eres un individuo; desdichado, formas parte de una multitud: hindú, musulmana, cristiana, india, árabe, japonesa.
¿Feliz? ¿Sabes qué es la felicidad? ¿Es hindú, cristiana, musulmana? La felicidad es simplemente felicidad. Te transporta a otro mundo. Se deja de formar parte del mundo creado por la mente humana, se deja de formar parte del pasado, de la terrible historia. Se deja de formar parte del tiempo. Cuando realmente eres feliz, dichoso, el tiempo desaparece, y también el espacio.
Albert Einstein dijo que los científicos del pasado pensaban que existían dos realidades; el tiempo y el espacio. Pero según él, esas dos realidades no son dos, sino dos caras de la misma realidad. Por eso acuño el término espacio-tiempo, una sola palabra. El tiempo no es sino la cuata dimensión del espacio. Einstein no era un místico; si no, habría añadido la tercera realidad: lo trascendente, ni espacio, ni tiempo. Eso también está ahí, y yo lo llamo el testigo. Y cuando se reúnen los tres, se tiene la trinidad completa. Ahí tenéis el concepto de trimurti, los rostros de Dios. Después, el concepto de las cuatro dimensiones. La realidad es cuatridimensional: las dimensiones del espacio, y la cuarta del tiempo. 
Pero existe algo más, que no puede denominarse la quinta dimensión porque no es la quinta realidad, es el todo, lo trascendental. Cuando eres dichoso empiezas a trasladarte hacía lo trascendental. No es lo social, no es lo tradicional, no tiene nada que ver con la mente humana.


haideé iglesias


Tu pregunta es significativa: "¿Por qué ese apego al sufrimiento?"
Existen razones. Observa tu desdicha, analízala y encontrarás las razones. Observa esos momentos en los que de vez en cuando te permites la alegría de estar alegre, y ve la diferencia. 
Notarças unas cuantas cosas: cuando eres desdichado eres conformista. A la sociedad le encanta, la gente te respeta, gozas de gran respetabilidad. Incluso puedes llegar a santo; de ahí que todos vuestros santos sean unos desdichados. Llevan la desdicha escrita en la cara, en los ojos. Como son desdichados, son contrarios a toda alegría. Condenan toda alegría; la consideran hedonismo; condenan toda posibilidad de alegría por considerarla pecado. Son desdichados y les gustaría que lo fuera el mundo entero. Y desde luego, sólo en un mundo de desdicha se les puede considerar santos. En un mundo feliz tendrían que hospitalizarlos, someterlos a tratamiento psiquiátrico. Son casos patológicos.
Yo he conocido a muchos santos, y he estudiado la vida de vuestros santos del pasado. El 99 por ciento son simplemente anormales, neuróticos o incluso psicóticos. Pero los respetaban, y eran respetados por su sufrimiento; no lo olvidéis. Cuanto más desdichas soportaban en la vida, más se los respetaba. Eran santos que se daban latigazos todos los días, y la gente se congregaba para ver semejantes penitencias, su ascetismo, su austeridad. El más grande de todos fue uno con heridas por todo el cuerpo...¡y a esas personas se los consideraba santas! Ha habido santos que se han arrancado los ojos, por que a través de ellos se percibe la belleza y brota la lujuria. Y se los respetaba por haberse arrancado los ojos. Se les había concedido ojos para ver la belleza de la existencia, pero ellos decidieron quedarse ciegos. Hay santos que se han cortado los órganos genitales y se los respetaba enormemente, por la sencilla razón de haber sido autodestructivos, de haber ejercido la violencia contras sí mismos. Esas personas estaban psicológicamente enfermas. 
Observa tu desdicha y descubrirás cosas fundamentales. Te proporciona respeto. La gente es más amable contigo, más comprensiva. Si eres desdichado tendrás más amigos. Vivimos en un mundo muy extraño; algo va mal. No debería ocurrir eso; la persona feliz debería tener más amigos. Pero sé feliz y verás cómo la gente te envidia y deja de ser amable. Se sienten engañados: tú tienen algo a lo que ellos no pueden acceder. ¿Por qué eres feliz? De modo qeu en el transcurso de los siglos hemos aprendido un sutil mecanismo para reprimir la felicidad y expresar el sufrimiento. Se ha convertido en nuestra segunda naturaleza. 
Hay que abandonar ese mecanismo. Aprende a ser feliz, aprende a respetar a las personas felices y a prestarles más atención. Sería un gran servicio a la humanidad. No seas demasiado compresivo con las personas desgraciadas. Ayúdalas, ,pero no seas comprensivo. No les hagas pensar que la desdicha es lago que vale la pena. Dales a entender que las ayudas, pero no por respeto, sino simplemente porque se sienten tan mal. Y no estarás haciendo nada; simplemente intentar sacar a esa persona de su desdicha, porque la desdicha es fea. Que esa persona comprenda lo fea que es la desdicha, que ser desdichado no es algo virtuoso, que no está prestando un gran servicio a la humanidad. 
Sé feliz, respeta la felicidad y ayuda a la gente a comprender que la felicidad es la meta de la vida. Siempre que veas a alguien dichoso, respétalo; es una persona sagrada. Y siempre que notes que una reunión de personas es dichosa, festiva, considérala sagrada. 
Hemos de aprender un lenguaje completamente nuevo; solamente así cambiará esta humanidad podrida. Tenemos que aprender el lenguaje de la salud, de la totalidad, de la felicidad. Resultará difícil, porque hemos de invertir mucho.
Osho

Utilizo la palabra aferrarse en el título de esta entrada porque define mejor lo que se hace con el dolor. Tan acostumbrados a él que ni nos damos cuenta de que vivimos sufriendo. Y cuando aparecen dolores físicos tomamos conciencia de un dolor. Mas, es un dolor físico, no el dolor que nos anega constantemente y que nos hace esclavos del afecto. Afecto, si, no Amor. Vivimos bajo mínimo respecto a esto.
En todo lo sucedido desde que estoy en el mundo de los blogs, doy fe de lo que aquí dice Osho. Ya lo sabía mas, ha sido una comprobación empírica. Una comprobación que –parece ser– ningún científico está dispuesto a poner en práctica consigo mismo. Otra de las muchas acciones que están fuera del sentido humanitario: utilizar a los demás en experimentos para confirmar una u otra hipótesis. Mucho que cambiar, si. Mas, también he descubierto el porqué de que se haya retrasado tanto algo que hace muchos años ha sido confirmado y ratificado... Esto en otro momento... :) 

Date libertad para que el semáforo que le dice a tu corazón que no puedes pasar se abra y puedas así conocer el Amor incondicional que todo lo cura... por el bien de la humanidad... Abre tu corazón de par en par... 

No hay modo de destruir el Amor. 
Amar Siempre Gana :)

viernes, 31 de agosto de 2012

jueves, 30 de agosto de 2012

¿Escuchas el zumbido del abejorro? Sin miedo

haideé iglesias

Sin miedo a toparse con enemigos. 
Sin miedo a morir envenenado. 
Sin miedo a no encontrar alimento.
Sin miedo a volar.

Sin miedo es como se vive auténticamente...
Sencillo. Sin miedo queda todo el entendimiento libre del batiburrillo mental que tanto ruido hace interrumpiendo constantemente la magia de la vida :) 

Feliz de encontrar ese fluir sencillamente natural...

"Una vez vino un monje a Gensha y quería saber dónde estaba la entrada al camino de la verdad. Gensha le preguntó: "¿Oyes el murmullo del arroyo?". "Si, lo oigo", respondió el monje. "Pues allí está la entrada", le dijo el maestro."

 Hyakujo (Pai-chang Juaihai, 724-814 d. C)

¿Escuchas el zumbido del abejorro? 
¿Oyes el murmullo del arroyo? -.-

miércoles, 29 de agosto de 2012

En equilibrio desequilibrado

haideé iglesias

Desde un conciliábulo prematuro, se convergen las identidades que no encontraron el equilibrio, por necesaria información que se perdió en el camino de los pasos numinosos que un ser en desequilibrio pretendió ser él el merecedor. 
Si, equilibrio desequilibrado, tan necesario para poder escuchar al corazón y así dejar de ser uno mismo el obstáculo mayor...

"La felicidad no tiene nada que ver con el triunfo; la felicidad no tiene nada que ver con la ambición; la felicidad no tiene nada que ver con el dinero, ni el poder ni el prestigio. La felicidad está relacionada con tu consciencia, no con tu carácter."
Osho

martes, 28 de agosto de 2012

Brillante hierba


haideé iglesias

De tus brillos
reflejados 
se alzan las voces
del silencio
anegando a las almas
que no hablan
entregadas... 

Brillante hierba,
solaz del corazón
en tu latir luminoso
reverdece la vida entera...

Los pasos se han perdido
en un abismo de palabras
Lejos está la intención
que alumbran estos movimientos
dáctiles, de ser elogio de vanas palabras
saturadas de razón y confusión.

Aquí está un corazón
que se entrega abiertamente
sin vacilar,
al encuentro 
de la libertad... 
Sin cárceles que lo encierren
porque fluye
abiertamente
del ese lugar 
sin traducción conceptual.

Brillante hierba,
paisaje de maestría 
en mullido tapiz
sin coerción.

viernes, 24 de agosto de 2012

miércoles, 22 de agosto de 2012

Dejándome impresionar



















haideé iglesias

Que la avidez no corrompa el momento mágico, este, que ha sido regalado para ennoblecer el corazón... 

martes, 21 de agosto de 2012

Colgante

haideé iglesias

Colgante visión de un reflejo en opción.
Colgante arroyo de visión al pairo.
Un colgar que no dice nada y lo comprende todo... 

Del colgar depende el gusto educado para no dejar afuera lo que se entiende como contienda... 
Así colgados, nos balanceamos sin perder la energía que nos alienta... 
Déjate colgar y serás uno con el Todo...

viernes, 17 de agosto de 2012

En silvestre unión

haideé iglesias

La mirada posa suavemente el interés que la alimenta para encontrar aquello que nos enseña la libertad que todo lo puebla...Una planta silvestre: El tomate. 

Que poco miramos con detenimiento. Que poco entendemos lo que miramos. Cuanta consciencia se nos escapa por ello. Consciencia de que no podemos vivir sin la naturaleza como seres hechos de la materia que la integra. 

Tan enriquecedor saber mirar desde el corazón... Tanto... Mucho tiempo que no salían estas palabras pronunciadas desde ese lugar que no muere...

Agradecida, si -.-

jueves, 16 de agosto de 2012

La prueba de fuego de la verdad


Ninguna relación puede crecer realmente si tú no haces más que contenerte. Si sigues siento astuto y no haces más que salvaguardarte y protegerte, si sólo se encuentran los personajes, pero el centro esencial permanece solo. Entonces sólo se relaciona tu máscara, no tú. Cuando ocurre eso, hay cuatro personas en la relación, no dos. Las que se encuentran son dos falsas personas, y las auténticas permanecen en mundos aparte.
Ahí está el riesgo. Si eres sincero, verás que nadie puede saber si esa relación será capaz de entender la verdad, la autenticidad; si esa relación será lo suficientemente fuerte para soportar la tormenta. Existe un riesgo, y a causa de él, la gente se protege mucho. Dicen lo que no debe decirse; hacen lo que no debe hacerse. El amor se convierte prácticamente en un deber. Pero en ese caso la realidad sigue hambrienta, y la esencia no se alimenta. Así que la esencia se entristece cada vez más. Las mentiras de la personalidad son un peso demasiado grande en la esencia, en el alma. Es un riesgo real, y no hay ninguna garantía, pero yo te digo que vale la pena correr el riesgo.
A lo sumo, la relación puede romperse, a lo sumo. Pero es mejor estar separado y ser auténtico que ser falso y estar juntos, porque eso nunca te satisfará. De ahí nunca surgirá una bendición. Seguirás hambriento y sediento, y seguirás arrastrándote, esperando que ocurra un milagro. 
Para que ocurra un milagro tienes que hacer algo: esperar a ser sincero, aunque corras el riesgo de descubrir que quizá la relación no es lo suficientemente fuerte y no resistirá. Puede que la verdad sea excesiva, insoportable, pero entonces esa relación no vale la pena. Así que hay que pasar esa prueba.
Una vez que eres sincero. todo lo demás se vuelve posible. Si eres falso –sólo una fachada, una cosa pintada, una careta, una máscara– nada es posible. Porque con lo falso sólo ocurre lo falso, con la verdad la verdad. 
Comprendo tu problema. Es un problema de todas las parejas,, que en el fondo tienen miedo. No hacen más que preguntarse si esa relación será lo suficientemente fuerte para soportar la verdad. Pero ¿cómo puedes saberlo de antemano? No existe un conocimiento a priori. Hay que investigar para saberlo.


haideé iglesias


¿Cómo vas a saber, sentado en tu casa, si serás capaz de soportar la tormenta y el viento que hay fuera? Nunca has estado en medio de la tormenta. Sal y compruébalo. Puede que seas derrotado, pero incluso con esa derrota te habrás vuelto más fuerte que ahora.
Si una experiencia te derrota, y después otra, y después otra, poco a poco, seguir caminando en medio de la tormenta, te hará cada vez más fuerte. Llegará un día en el que empieces a disfrutar de la tormenta, en el que empieces a bailar en medio de la tormenta. Entonces esta ya no será el enemigo. También es una oportunidad –una oportunidad salvaje– ser. 
Recuerda: nunca se llega al ser de forma confortable: de lo contrario les habría ocurrido a todas las personas. No es algo que pueda ocurrir cómodamente; en tal caso todo el mundo tendría un ser propio y auténtico sin ningún problema. Ser ocurre sólo cuando te arriesgas, cuando te diriges al peligro. Y el amor es el mayor peligro que existe. Te exige totalmente. 
Así que no tengas miedo: lánzate. Si la relación sobrevive a la verdad, será maravillosa. Si muere, también estará bien porque habrá terminado una relación falsa, y entonces estarás más capacitado para dirigirte a otra relación más sincera, más sólida, que tenga más que ver con la esencia. 

Osho

lunes, 13 de agosto de 2012

Positivo matrimonio


¿Te importaría hablar un poco más sobre lo que entiendes por intimidad? Particularmente, cuándo es positivo permanecer juntos en los momentos difíciles en un matrimonio o en una pareja y cuándo es negativo. 

El matrimonio es una forma de evitar la intimidad. Es un ardid para crear una relación formal. La intimidas es informal. Si el matrimonio surge de la intimidad es maravilloso pero si estás esperando que la intimidad surja del matrimonio esperas en vano. Por supuesto, ya sé que mucha gente, millones de personas, se han conformado con el matrimonio en detrimento de la intimidad: porque la intimidad conlleva un crecimiento y es dolorosa.
El matrimonio es muy seguro. No hay ningún peligro. En él no hay crecimiento. Se está estancado. El matrimonio es un acuerdo sexual; la intimidad es una búsqueda de amor. El matrimonio es una especie de prostitución de carácter permanente. Casarse con un hombre o con una mujer es una prostitución permanente. Es un acuerdo económico, no psicológico, no del corazón. 
Así que ten presente esto: si el matrimonio surge de la intimidad, es maravilloso. Lo que significa que todas las personas deberían haber vivido juntas antes de casarse. La luna de miel no debería tener lugar después del matrimonio sino antes. Una pareja debería haber vivido las noches oscuras, los días maravillosos, los momentos tristes, los momentos alegres, juntos. Uno debería haber mirado profundamente en los ojos de su pareja, en el ser de la otra persona.
¿Cómo puedes decidir? Si tu intimidad te está ayudando a crecer y a ser más maduro, entonces es positiva, buena, saludable y sana. Si es destructiva y no te está permitido madurar, sino que por el contrario te está obligando a permanecer infantil, inmaduro, entonces es malsana. Toda relación que te mantenga en un estado infantil es destructiva. Sal de ella. Pero conserva una relación que te plantee retos para crecer, para vivir aventuras, para profundizar y elevarte en la vida. No estoy diciendo que en una relación o en un matrimonio positivo no vaya a haber problemas; habrá más problemas que en el negativo. Una relación positiva tendrá más problemas porque cada día habrá menos retos. Pero cada vez que resuelvas un problema habrás ascendido un poco; cada vez que aceptes un reto, descubrirás que algo se ha integrado en tu ser. 
Una relación negativa no tiene problemas, a lo sumo tiene seudoproblemas, supuestos problemas: no problemas reales.
¿No te has dado cuenta? Las parejas se pelean por tonterías. No son problemas auténticos, y discutir por ellos no te aportará nada, no te ayudará en tu crecimiento. Fíjate en las parejas, fíjate en ti mismo. Quizá eres un marido, una esposa; limítate a observar. Si estás peleándote por tonterías, por pequeñas cosas sin importancia, seguirás siendo inmaduro e infantil.  
Los problemas reales, los problemas auténticos, a los que realmente hay que enfrentarse, crean un gran torbellino en tu ser; provocan un ciclón en ti. Uno tiene que enfrentarse a ellos, no tiene que evitarlo nunca. Sin embargo, las cuestiones triviales son un escape para rehuir las verdaderas. El marido y la esposa se pelean por cosas muy pequeñas; qué película ir a ver, de qué color comprar el coche, qué modelo, de qué marca, a qué restaurante ir a cenar. ¡Por cosas tan tontas! Son detalles irrelevantes. Estás creando demasiados problemas por esas cosas y si te centras en ellas, tu relación no te ayudará ni te dará ninguna integridad, ningún centro. Yo considero que esa relación así es negativa.
La relación positiva afrontará problemas auténticos. Por ejemplo, si estás enfadado o triste, también lo estarás delante de tu mujer, no fingirás una sonrisa. Por el contrario, dirás: "Estoy triste". Hay que afrontarlo. Si mientras caminas por la calle con tu mujer, ves pasar a una mujer guapa y sientes un gran deseo y una gran ansiedad en tu corazón, le dirás a tu mujer que esa mujer ha despertado un gran deseo en ti, que ha removido tu corazón. No evitarás mirarla. No volverás la vista y harás como que no has visto a esa mujer. Aunque disimules, ¡tu mujer ya se ha dado cuenta! Para ella es imposible no darse cuenta porque inmediatamente tu energía, tu presencia, han cambiado. Esos son verdaderos problemas. 
Casarse con una mujer no significa que ya no estés interesado en ninguna mujer. Es más, el día que ya no estés interesado en ninguna otra mujer, tampoco estarás interesado en tu esposa. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué tiene tu esposa de especial? Si ya no estás interesado en ninguna mujer, tampoco estarás interesado en tu esposa. Estás enamorado de ella porque todavía estás enamorado de las mujeres. Tu esposa es una mujer. Y a veces conoces alguna otra mujer que te cautiva. Se lo dirás y afrontarás el torbellino que cause. No es una tontería, ya que será algo que producirá celos, provocará una pelea, te arrebatará la paz y no podrás dormir por la noche. ¡Tu esposa te estará dando almohadazos!
Ser sincero crea problemas reales. Ser auténtico crea problemas reales. Di lo que corresponda en cada ocasión. No pongas objeciones, no mires hacia otro lado. Mira de frente y sé sincero, y ayuda a tu pareja a ser sincera.


haideé iglesias

Si, en la auténtica intimidad hay problemas, más problemas que en un estado negativo. Si tienes verdadera intimidad con tu pareja, ¿por qué evitar que te interese otra persona? Tienes que decírselo. Eso forma parte del amor, parte de la intimidad. Te expones totalmente, no te reservas nada. incluso, si sueñas con la persona por la noche, por la mañana puedes compartirlo con tu pareja. 
Una vez me contaron que una noche un director de cine empezó a hablar en sueños con su amante. Le estaba diciendo cosas bonitas,  y su mujer se despertó. Se quedó mirando a su marido y escuchando atentamente todo lo que decía. Cuando estás casado, tienes miedo de tu mujer hasta en sueños, por lo que, de repente, él se despertó y se asustó. ¿Qué estaba diciendo? Presintió que su mujer le estaba mirando y con mucha sangre fría, sin abrir los ojos para que no se diera cuenta de que estaba despierto, dijo: ¡"Corten! Siguiente escena". ¡Cómo si estuviera dirigiendo una película! 
Si realmente amas a tu mujer, por la mañana le contarás tu sueño, le dirás que por la noche, en sueños, hiciste el amor con otra mujer. Tienes que compartirlo todo. Tienes que compartir todo tu corazón.
La intimidad significa que no hay privacidad. Ahora no tienes nada privado; al menos con la persona con la que tienes intimidad, desaparece la privacidad. Estás desnudo, despojado: bueno, malo, seas lo que seas, abres tu corazón. Y a pesar del coste que tenga, a pesar de los problemas que debas superar por ello, será algo que te hará crecer. 
Además, también ayudas a que la otra persona abandone todas las inhibiciones, los antifaces, las máscaras. En una relación íntima, uno consigue ver el verdadero rostro de la otra persona y llega a mostrar su verdadero rostro. Si una relación te ayuda a encontrar tu verdadero rostro entonces es meditativa, es espiritual. Si tu relación simplemente hace que crees cada vez más máscaras e hipocresías, no es religiosa. 
Intenta entender esta definición. Si comprendes realmente esta definición, verás que, de cien matrimonios, noventa y nueve no son religiosos, porque lo único que hacen es crear más falsedad. La falsedad comienza desde el principio. 
Me contaron la siguiente anécdota:

"El sacerdote, tras dirigir una mirada inquisitiva a la pareja de novios que estaba ante él y a todos los congregados en la ceremonia, dijo:
–Si alguien conoce algún motivo por el que estas dos personas no deban unirse en santo matrimonio, que hable ahora o calle para siempre.
Entonces se oyó una voz clara y rotunda que decía: 
–Yo tengo algo que decir.
–Tú cállate -le amonestó–. Tú eres el novio."

¡Ya desde el principio! Ni siquiera se habían casado todavía. Así es como empieza la vida de un matrimonio. La gente se queda callada. No dicen nada. No cuentan la verdad. Sueltan mentiras. Sonríen cuando no quieren sonreír, besan cuando no quieren besar. Evidentemente, cuando besas y no quieres hacerlo, el beso es venenoso. Evidentemente, cuando no quieres sonreír y sonríes, tu sonrisa es falsa, es diplomática. Sin embargo,, en cierto modo te acostumbras a estas cosas; uno se conforma con la falsedad, con la falta de autenticidad de la vida. Y uno se consuela a sí mismo de mil maneras.

"Nosotros somos muy felices –insistía el marido–. Por supuesto, de vez en cuando ella me lanza algún que otro plato. Pero eso no cambia la situación en absoluto, ¡porque si acierta, ella está feliz, y si no acierta, soy yo quien está feliz!"

Poco a poco uno llega a ese tipo de acuerdos; ambos están felices. 

"Una pareja de ancianos iba en un coche, cuando de repente el coche se desvió y cayó por un precipicio. Fue un accidente terrible. 
–¿Dónde estoy? -balbuceó el marido cuando abrió los ojos–. ¿En el cielo?
–No -contestó la mujer aturdida–, todavía estoy a tu lado."

Estos acuerdos son terribles. Aquello que denominas relación no es más que un juego de falsedad e hipocresía.
Así que recuerda: si estás creciendo y te estás convirtiendo en un individuo, si la vida es más intensa, si te estás volviendo más abierto, si ves más belleza en la existencia, si está surgiendo más poesía en tu corazón, si fluye más amor a través de ti, más compasión, si te estás volviendo más consciente, quiere decir que la relación es buena. Sigue con ella. En ese caso no es un matrimonio. Es intimidad. 
Pero si ocurre lo contrario; si está desapareciendo toda la poesía y la vida se está volviendo prosaica; si estás desapareciendo todo el amor y la vida se está convirtiendo en una carga, en un peso muerto; si está desapareciendo toda la melodía y estás viviendo como si fuera un deber, es mejor que escapes de esa prisión; es mejor para ti y mejor para la persona con la que estás viviendo. 

Osho

viernes, 10 de agosto de 2012

Aburrimiento

haideé iglesias

Es probable que no permitamos que nuestra conciencia se eleve más porque entonces la vida sería una sorpresa constante. Puede que no seas capaz de controlarla. Por eso has aceptado una mente aburrida, has invertido en ella. No es que seas aburrido porque si; tienes tus razones, si estuvieras realmente vivo, todo sería sorprendente y chocante. Si eres aburrido, nada te sorprende, nada te choca. Cuanto más aburrido eres, más aburrida te parece la vida, más ajetreada, y tendrás dificultades. 
Siempre vives en falsas expectativas. Cada día llegas a casa y esperas cierto comportamiento de tu mujer. Date cuenta de que eres tú quien creas tu propia infelicidad. ¿Esperas un comportamiento concreto de tu pareja y pretendes que al mismo tiempo sea nueva? ¡Estás pidiendo algo imposible! Si realmente quieres que tu mujer, tu marido o tu pareja sea constantemente nuevo para ti, no esperes nada. Vuelve siempre a casa dispuestos a sorprenderte y a asombrarte; entonces, la otra persona será nueva. 
Sin embargo, en vez de eso, esperamos que la otra persona cumpla ciertas expectativas. Y nosotros no permitimos que la otra persona conozca nuestra frescura, plena y fluida. No hacemos más que ocultarnos, no nos exponemos porque tememos que la otra persona no sea capaz de entendernos.Tanto el marido, como la mujer, esperan que el otro se comporte de determinada manera, y, por supuestos, cada uno de ellos representa bien su papel. No estamos viviendo la vida, estamos representando un papel. El marido vuelve a casa y se obliga a cumplir determinado papel. Cuando entra en casa ya no es una persona viva, no es más que un marido.
Ser un marido conlleva determinado tipo de comportamiento. En casa, la mujer es una esposa, y el hombre es un marido. Así que cuando se unen, en realidad son cuatro personas: el marido y la esposa –que no son auténticas personas sino personajes, máscaras, falsos patrones, comportamientos esperados, deberes–, y las autenticas personas, que se ocultan tras la máscara. 
Esas auténticas personas están aburridas.
Pero has invertido demasiado en tu personaje, en tu máscara. Si realmente quieres una vida que no sea aburrida, quítate la máscara, sé sincero. A veces te resultará difícil, ya lo sé, pero vale la pena. Sé sincero. Si te apetece hacer el amor con tu mujer, hazlo; de lo contrario di que no te apetece. Lo que está ocurriendo es que el marido continúa haciendo el amor con su mujer, pero pensando en una actriz. En su imaginación, no está haciendo el amor con su mujer, lo está haciendo con otra. Y lo mismo le sucede a la mujer. Así que las cosas se vuelven aburridas porque ya no están vivas. Se ha perdido la intensidad, la agudeza. 

Mientras un matrimonio en la estación esperando el tren, el marido se pesó en una de esas máquinas en las que introduces el dinero y sale una tarjeta con el peso y en el dorso te dice tu horóscopo. 
En cuanto salió la tarjeta, la mujer se la quitó de las manos y comenzó a leerla: 
–A ver. Dice que eres firme y resolutivo, que tienes una personalidad resuelta, que eres emprendedor para los hombres y atractivo para las mujeres. 
Le dio la vuelta al papel, y después de mirarlo durante unos segundos dijo:
–También se han equivocado en el peso. 

Ninguna mujer puede soportar que su marido se sienta atraído por otras mujeres. Ahí está el meollo, el quid. Si no se interesa por otras mujeres, ¿cómo puede esperar que se interese por ella? Sólo si se interesa por otras mujeres se sentirá atraído por ella, porque ella también es una mujer. Pero la mujer quiere que se sienta atraído por ella y por nadie más. Es pedir algo absurdo. Es como si estuviera diciendo: "Te permito que respires en mi presencia pero en la de nadie más. ¿Cómo te atreves a respirar en otra parte?". Respira sólo cuando tu mujer esté delante, respira cuando tu marido esté delante, pero sólo entonces. Evidentemente, si hicieras eso morirías, y por tanto tampoco podrías respirar delante de tu pareja. 
El amor tiene que ser una forma de vida. Tienes que amar.Sólo entonces podrás amar a tu mujer o a tu marido. Pero la mujer dice: "No, no deberías mirar a nadie más con ojos amorosos". Por supuesto, lograrás controlarte porque si no tendrías problemas, pero poco a poco desaparece el brillo de tus ojos. Si no puedes mirar a nadie más con amor, poco a poco tampoco podrás mirar a tu mujer con amor. Pierdes la capacidad de hacerlo. Y lo mismo le ha ocurrido  a ella. Lo mismo le ha ocurrido a toda la humanidad. De modo que la vida es un aburrimiento, todo el mundo está esperando la muerte. Hay gente que está constantemente pensando en el suicidio. 
Marcel ha dicho que el único problema metafísico al que se enfrenta la humanidad es el suicidio. Y así es, porque la gente está muy aburrida. Es asombroso que no haya más personas que se suiciden, que sigan viviendo. La vida no parece darles nada, parecen haber perdido todo el sentido, pero aún así la gente sigue arrastrándose, esperando que algún día ocurra un milagro y todo se enderece. 
Sin embargo, eso no ocurre nunca. Eres tú quien tiene que enderezarlo; nadie puede hacerlo por ti. No va a venir ningún Mesías, no esperes que venga ninguno. Tú tienes que ser una luz para ti mismo.
Vive de forma más auténtica. Quítate las máscaras; son un peso en tu corazón. Elimina toda falsedad. Exponte. Evidentemente, será difícil, pero merece la pena, porque sólo después de la dificultad crecerás y madurarás. Y entonces ya nada estará sujetando la vida. Cada momento te muestra su novedad, es un milagro constante que tiene lugar a tu alrededor; lo único que ocurre es que tú te estás ocultando tras hábitos muertos. 
Conviertete en un buda si no quieres aburrirte. Vive cada momento tan alerta como puedas, porque sólo si estás completamente alerta serás capaz de quitarte la máscara. Te has olvidado completamente de cómo es tu verdadero rostro. Incluso cuando estás solo en el baño frente al espejo, y no hay nadie más, incluso en ese momento eres incapaz de ver reflejado tu rostro original. Allí también sigues engañándote a ti mismo. 
La existencia está a la disposición de aquellos que están a la disposición de la existencia. Y yo te aseguro que cuando eso ocurre no hay aburrimiento. La vida es una dicha inagotable. 

Osho

miércoles, 8 de agosto de 2012

No pidas nunca compasión

haideé iglesias


Limítate a ser feliz. Una relación no es tan importante como llegar a ser feliz. Y si eres feliz, ¿qué más te da la relación?
Una relación no es creativa, solamente refleja lo que ocurre. Es como un espejo; si hay algo que reflejar, el espejo lo refleja. Si no hay nada que reflejar, el espejo no puede crear nada; es pasivo. Así que acuérdate siempre de ser feliz, de disfrutar, y si algo surge en el camino, muy bien. Y surgirá, porque la persona feliz tiene que compartir. Pero tiene que esperar un poco, ya que sólo una persona feliz atrae a otra persona feliz. 
Si eres infeliz, atraerás a muchas personas, porque ellas también son infelices, así que algo encaja. En cada persona hay un mesías, un terapeuta. Así que cuando eres infeliz, alguien se acerca, se compadece y se siente muy bien, como drogado. Una persona es infeliz y quiere ayudarte; se siente muy importante al hacerlo. Así es como las personas se interesan las unas por las otras. Alguien está padeciendo, alguien está sufriendo; esa persona atraerá a muchos simpatizantes, amantes, amigos.
Serán de muchos tipos. Puede que sean sádicos que están interesados en que los demás sean infelices. ¡En el mundo hay muchos sádicos! O puede que sea únicamente una cuestión del ego. La persona infeliz les ayuda a sentirse relativamente felices en comparación con ella, así que les gusta tener siempre a su alrededor a gente infeliz. Es la única forma que conocen.  
Recuerda: la compasión no es amor, y si alguien siente compasión por tí, ¡cuidado! No es amor, y la compasión sólo permanecerá mientras seas infeliz. Una vez que seas feliz, desaparecerá la compasión, porque esta no puede ir cuesta arriba. Es como el agua que cae por la ladera de la montaña; se dirige hacia las personas que son más infelices que tú. La compasión nunca asciende, no puede ascender. No tiene un sistema de bombeo; tu compasión no dirigirse hacia una persona que esté más arriba que tú. 
Así que no exijas compasión, ya que eso te corrompe a ti y a la persona. Si te acomodas en la compasión y empiezas a pensar que es amor, te habrás acomodado en algo que es como una falsa moneda. Sólo te dará la sensación de amor, pero no será amor.
El auténtico amor no siente compasión. El auténtico amor siente empatía. Es empatía, no compasión. Compasión significa: "Tú eres infeliz y a mí me gustaría ayudarte. Yo permanezco fuera. Te doy la mano. No me afectas. De hecho, en el fondo, disfruto con ello. Me encanta que alguien me esté dando la oportunidad de sentirme tan drogado. Esto es algo violento.
La empatía es totalmente diferente. Empatía significa: "Me siento igual que tú. Si eres infeliz, siento tu infelicidad. Me roza, me afecta. No como alguien que está fuera sino como si yo formara parte de tu ser".
El amor es empatía, no es compasión.
Así que recuerda esto y resiste la tentación de pedir compasión. La tentación surge porque cuando sientes que el amor no está sucediendo, empiezas a conformarte con menos. Empiezas a vivir con tristeza y a exigir compasión de forma sutil. No la exijas nunca. Eso es la mayor vileza en la que puede caer un ser humano. Nunca hagas eso. Sé feliz.
Hará falta un poco de tiempo para que haya amor, porque la mayor parte de las personas son sádicas, ellas son infelices y están intentando probar que son mesías, auxiliadores que resuelven las infelicidades de los demás.  Pero si tú eres feliz, atraerás a gente que no tenga esas paranoias; gente que simplemente es feliz y a la que le gustaría compartir su felicidad contigo. 
Ahí radica su belleza: si eres feliz y te encuentras con una relación, te sientes bien, compartes, pero no dependes de ella. No te conviertas en esclavo, no te vuelvas adicto a ella, porque puedes ser feliz sin ella. 
Tener una buena relación es compartir; no hay dependencia. Los dos miembros de la pareja permanecen totalmente libres e independientes. Nadie posee, no hace falta. Es un don gratuito. Tengo mucho, así que te lo doy. No hace falta, puedo estar solo y sentirme completamente feliz. Cuando dos personas están enamoradas y ambas son capaces de estar solas y felices, tiene lugar un amor realmente maravilloso porque no se están obstaculizando de ninguna manera el crecimiento de la una y de la otra. 

Osho

lunes, 6 de agosto de 2012

Azul verano

haideé iglesias

Quieta el agua
reflejando el cielo
en azul color.


En mansedumbre
quieta el agua
reflejando el cielo.

viernes, 3 de agosto de 2012

Desde la luz

haideé iglesias

"Amigo mío, volverán de nuevo,
Por toda la Tierra
Volverán de nuevo.
Viejas enseñanzas de la Tierra,
Viejas canciones de la Tierra
Están volviendo de nuevo, amigo mío.
Están volviendo
Yo te las entrego,
Y a través de ellas
Tú comprenderás, tú verás.
Están volviendo a la Tierra."

Caballo Loco, Jefe Sioux, 1860

miércoles, 1 de agosto de 2012

Hablando ¿con las manos?


Alguien me hizo ser consciente de que no usaba las manos para hablar cuando estaba pasando los peores momentos de la vida que vivo. Y, si, es cierto. Cuando uno ya no está supeditado a la emocionalidad reactiva pasa al modo pausado de ser. Pasaron años y una amiga me hizo una pregunta: ¿qué es fofo?. También señaló que no usaba las manos para intentar definirlo. De nuevo la no emocionalidad inconsciente y si la pausa que te enriquece. 


En estos momento vivo (de modo artificial) al revés. Pareciera que la reactiva soy yo, y la negativa, y la inconsciente... Mas, no se me pasa por alto precisamente que eso es lo que está sucediendo. Es doloroso sentir como personas que pueden dar de si mismas lo mejor se dediquen a poner en práctica todo tipo de argucias y artimañas para causarme daño... Cuando podría ser al revés. Ver como hacen de su vida y la que yo vivo algo hermoso. Sigo abogando porque despierten de tal ceguera, por su bien y el de toda la humanidad. Sobre todo una vez que ha tomado consciencia de que no ha ganado nada. Que sus palabras "tengo el vicio de ganar" fueron dichas de modo automático sin saber que significaban... a día de hoy ya ha percibido que teniéndolo todo ganado lo ha destruido por completo... Mas, así es el miedo, la inconsciencia (incos-ciencia) :)) ¿Ciencia? :)) ¿Es esto lo que es la ciencia? ¿Inconsciencia? Juegos de palabras. Algo que siempre me ha gustado. Sin pretensión de ganar nada ni a nadie, por el puro disfrute del juego... 
Manos... Hablando... Ancianidad... Sol... Corazones latiendo... Vida... Y un reloj que si no lo miras no marca ningún tiempo ;))) Ahora hay una agujas en él... pero ¿es esa hora? ¿Es el paso del tiempo? 
Si. Me he expresado en tiempo al relatar parte de la vida que vivo... pero ¿es tiempo? :)))

Unas imágenes que tenía pensado mostrar hace tiempo :))), mas... por esas cosas raras que han estado sucediendo han aparecido en este momento :) 
Gracias. Si. Las manos siguen siendo manos y yo sigo siendo y no siendo. Estando y no estando :))) 
¡Feliz día!


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails