lunes, 30 de enero de 2012

Sentarse


haideé iglesias

Sólo eso... sentarse :)
Y todo se mueve...

viernes, 27 de enero de 2012

El Sol


haideé iglesias

El Sol no es sinónimo de fuego. Es plasma incandescente. Nada que ver con el fuego que necesita siempre algo de su entorno para poder producirse... No apreciamos en toda su dimensión la muy afortunados que somos por recibir la constante energía del Sol... tan sólo ocho minutos tarda en llegar a la tierra la luz que emite el Sol... y esos mismos tardaríamos en quedarnos absolutamente a oscuras si el Sol desapareciera... Tan sólo ocho minutos y lo que conocemos como Vida desaparecería... Vivo impresionada de la inconmensurable ignorancia en la que me siento cada vez que vislumbro un trocito de conocimiento...

"El mundo sagrado se relaciona con el Este, porque es este mundo hay siempre posibilidades de visión. El Este representa el despuntar del estado de vigilia, aquel horizonte de la condición humana donde la visión está en constante ascenso. Donde quiera que nos encontremos, cuando abrimos los ojos miramos siempre hacia adelante, hacia el Este. Siempre caben posibilidades de una visión de vigilia, incluso en la más degradada o la más confusa de las situaciones. Finalmente, el mundo sagrado está iluminado por el Sol, que es el principio de irradiación y brillo inagotable. El Sol se relaciona también con ver las posibilidades de virtud y riqueza que existen por si mismas en el mundo. Normalmente, cuando vemos una luz brillante esa luz proviene de una fuente de energía finita. El brillo de una vela depende de la cera que tenga para alimentarse y del grosor de la mecha; el brillo de una ampolleta depende de la corriente eléctrica que atraviesa. El Sol del Gran Este, en cambio, resplandece y arde eternamente, sin necesidad de combustible. Hay efectivamente una luminosidad más vasta que existe sin combustible, sin siquiera una llama piloto. Ver el mundo sagrado es ser testigo de esa visión más amplia que está allí continuamente."
Chögyam Trungpa

El Sol. La Tierra. La Vida. La Humanidad.
No dualidad.
Amar Siempre Gana :)

jueves, 26 de enero de 2012

En vuelo

haideé iglesias

Belleza
que se expande
en el alma
sin pedir
el billete
de pago
que el ego encarga...

Alas rociadas de luz
se extienden, regalándome
una imagen impregnada
de magia...
Ella no sabe,
yo si sé
Yo no sé,
ella si sabe.

En vuelo entregadas...
Ella para posarse...
Yo para aligerarme...

miércoles, 25 de enero de 2012

Fantaseaba


haideé iglesias

Ella fantaseaba
arriba en el muro
para no encontrarse a si misma.

Ella alegaba poca memoria
pero la memoria le fallaba
y se encontró desnuda.

Ella pretendió burlarse
y acabó burlada.
La vida no escuchó
y la fantasía la violó.

Fantaseaba
y perdió la razón...

lunes, 23 de enero de 2012

Jugando


"Creo que fue de los animales
que san Francisco aprendió
que es posible abandonarse
a la buena merced de la tierra y vivir."
Jane Hirshfiel


haideé iglesias

Hay tanta espontaneidad en cualquier animal que siempre me quedo embelesada mirándolos, sintiendo su entrega a lo que están haciendo en el momento. Ya sean salvajes o domesticados... todos ellos son auténticos... no tienen miedo y si lo tienen lo muestran... tan vulnerables... y algunos de nosotros tan ciegos...
Tanto que aprender de la naturaleza... si... Todos y cada uno de los días...

viernes, 20 de enero de 2012

Despliegue en el cielo


haideé iglesias

¡¡¡Hermoso cielo!!!
Tanto que me anega el alma entera...
La que nos habita y habita en la Madre Tierra.
Agradecida por poder disfrutar de la creatividad sin fin de la sabia Naturaleza.
Despliegue sin límites...
Nubes en constante variación...
Sin repetirse.
Sin apegarse.

Así han de ser los pensamientos que fluyen a través del cerebro...
Libres como las nubes que aparecen y desaparecen en el cielo.
Y, una vez se toma conciencia de lo que son, comienza la creatividad...

Una creatividad que descubre aquello que siempre está, pero que los ojos contaminados del enjambre de la razón en confusión, no acceden a ello por la gran dispersión, alimentada día a día, segundo a segundo, por querer tener razón. La Verdad no necesita razón sino corazón... Y el corazón entiende desde la alegría y humildad genuinas.
Alguien se pegó creyendo en una ilusa ilusión que podría alzarse con la fama a pedestales encumbrados de reconocimiento. ¿De que habla la necesidad de tales acciones o actitudes? Si hay necesidad hay carencia... Esos pedestales los otorgan quienes viven de la misma necesidad con lo que hay demasiados para un sólo pedestal. Y curiosamente: todos se quieren subir al mismo... El único... ¡Válgame el cielo! Si, este tan hermosamente pintado. Como si la diversidad no fuera la misma expresión de lo más bello que nos habita... Amor... Sólo en la diversidad es posible la expresión del amor... Lo demás, objetivización (convertir en objeto todo cuanto en las manos cae del confuso ansiador)

Reconozco la contaminación que surge en la corriente de pensamientos que fluye a través del cerebro y por lo tanto la dejo ir... no es creativa, no. Sólo limitante, muy limitante. Tanto como quién o quiénes la generan (la limitación) por lo mucho que hablan de aquello que ignoran como si fueran-fuesen expertos en la cuestión. Conocimiento conceptual, intelectual: sin corazón. Palabras, van y vienen sin ton ni son. Y mientras tanto el corazón, que tan bajito habla, sigue sin poder comunicarse con esa impertinente razón, enturbiando la magia que les abriría al amor. ¿Y quién quiere ese tipo de limitación? Esta persona que aquí escribe-comunica, no.

¡Feliz fin de semana con corazón! -.-

miércoles, 18 de enero de 2012

Deterioro y/o riqueza


El deterioro nace de no comprender las dificultades en las que uno se encuentra una vez que no reconoce haberse equivocado, o haber ocultado, o haber mentido... (y que era completamente innecesario, pero la verdad que uno no quiere reconocer le hace sentir que está mintiendo, lo que no es más que los condicionamientos a los que estamos sujetos continuamente, provocando todo ello la negación) como es tan grande la energía dedicada a disimular no queda espacio para nada más en la corriente de pensamientos... una y otra vez aparece con todo "lujo" de detalles aquello que quiere eliminar de dicha corriente. La memoria se empasta y se hace torpe. La obsesión se convierte en un instrumento de tortura dificultando así la toma de decisión que tan necesaria es para poder liberarse.

(Pondré algo acerca de controlar lo que no queremos ver y también acerca de la negación)

No ocurre así en la naturaleza. El deterioro de unos sirve para alimento de otros. En la mentira no hay alimento sólo basura, mental. Esa que impide conectar con la Verdad.


haideé iglesias

Riqueza es lo que genera la naturaleza en su modo de crear. Soltar si. No es riqueza ir abriendo blogs sin control, precisamente por no poder controlarse a uno mismo. Curioso ¿verdad? Qué quién más ejerce el control hacía el exterior, menos control puede ejercer sobre si mismo. Falsa riqueza pues. Poca sabiduría. No hay posibilidad de entender nada si no se vive por uno mismo. Querer robar las ideas de otros no hace más que empobrecer a quién así lo practica. Insisto, si. Y no es repetición.
La riqueza está dentro de uno.
Hay una analogía que utiliza Osho que me ha gustado.

Un pozo es algo que genera agua y se llena cada vez que lo vacían porque el agua surge a través de las paredes de tierra. Esta ahí, siempre fluyendo.
El estanque sólo puede recibir agua de afuera. No quiere que se la quiten porque si así fuera se secaría.
El pozo es el conocimiento que surge del interior. La sabiduría.
El estanque es el conocimiento que tomamos del exterior. La erudición.
El pozo es la experimentación. Lo vives, lo sabes.
El estanque es la memoria. Le estudias, pero no lo vives, con lo que no lo sabes.

Siguiendo la misma fuente, que yo misma experimenté hace pocos días con algo nuevo, si lees un libro acerca de la técnica de algo, pero no lo has puesto en práctica nunca, estás sin integrarlo, con lo que se queda en el conocimiento conceptual, o intelectual. Hasta que no has experimentado aquello que viene en las instrucciones es como si estuvieras ciego.
Llevo tiempo hablando de la imaginación. De lo importante que es tenerla presente. Pues, si, imaginación la tienen muchos de aquellos que mienten. Y desde que se ha contado la primera mentira uno ya está preso de la misma. ¡Y qué inventiva!. Si. Pero falsamente creativa. Es ego, no sabiduría. La sabiduría ya no necesita mentir. ¡Qué liberación! Pero, sólo experimentándolo podrás integrarlo para que se convierta en sabiduría.
Deterioro y/o riqueza.
Tú eliges: libre o esclavo.

lunes, 16 de enero de 2012

La independencia intelectual


haideé iglesias

"La independencia intelectual se halla implícita en la intención de tomar conciencia o en la voluntad de comprender. No es posible que una persona piense a través de la mente de otra. Podemos aprender unos de otros, pero el conocimiento implica comprensión, no la mera repetición o imitación. Podemos optar por ejercitar nuestra mente o trasladar a otros la responsabilidad del conocimiento y la evaluación para aceptar sus veredictos, más o menos pasivamente. La elección que realizamos resulta crucial para la manera en que nos evaluamos como personas y para el tipo de vida que creamos.
Que esporádicamente nos veamos influidos por otras personas, sin darnos cuenta, no modifica en gran medida el hecho de que existe una distinción entre la psicología de los que tratan de comprender las cosas por sí mismos, de pensar por sí mismos, de juzgar por sí mismos, y los que rara vez dan lugar a esta actitud. Lo importante en este tema es la cuestión de la intención, la cuestión de un objetivo individual.
[…]
Resulta útil hablar de "pensar con independencia" porque la redundancia tiene valor en términos de énfasis. Muchas veces, se da a "pensar" el significado de reciclar las opiniones de otros. De manera que podemos decir que pensar con independencia –sobre nuestro trabajo, nuestras relaciones, los valores que guiarán nuestra vida, las metas que nos impondremos– estimula la autoestima. Y la sana autoestima lleva a una inclinación natural por pensar con independencia.
Considerando sólo las consecuencias del proceso descrito, alguien puede decir: "Le resulta fácil pensar con independencia. Mira la autoestima que tiene". Pero la autoestima no es un legado: se adquiere. Y una de las maneras en que se obtiene consiste en pensar independientemente cuando quizá no sea tan fácil hacerlo, cuando hasta puede asustar, cuando se está luchando con sentimientos de inseguridad y se elige perseverar de todos modos. No siempre resulta fácil defender nuestros propios juicios, si hemos logrado que no nos cueste, esta ya representa una victoria psicológica, porque hay momentos en los que es difícil, momentos en que soportamos considerables presiones en contra del pensamiento independiente y en que debemos combatir y soportar la ansiedad.
Cuando un niño descubre que sus percepciones, sentimientos o juicios se contraponen a los de sus padres u otros miembros de la familia y surge la disyuntiva de atender la voz del sí mismo o rechazarla en beneficio de la de los demás; cuando una mujer (u hombre) piensa que su marido (o esposa) está equivocado (a) en algún tema de fundamental importancia y surge el interrogante de si ha de expresar sus pensamientos o reprimirlos para proteger así la "estrechez" de la relación; cuando un artista o científico de pronto vislumbra un camino que puede alejarle de las creencias y valores consensuales de sus colegas, de la orientación y opinión contemporánea, y se presenta la encrucijada de seguir por el camino solitario adonde sea que lo lleve o dar marcha atrás, el dilema y el desafío es siempre el mismo. Las señales interiores, ¿deben atenderse o negarse? La independencia en contraposición a la conformidad, la expresión de sí mismo en contraposición a la autocondena, la autoafirmación en contraposición a la resignación de sí mismo.
Los innovadores y creadores son personas que pueden aceptar la condición de solitarios en mayor medida que el resto de la gente. Están más dispuestos a seguir su propia visión, aun cuando ésa les conduzca lejos de la tierra firme de la comunidad humana. Su ansiedad, por grande que sea, no los detiene. Es éste uno de los secretos de su fuerza- Lo que denominamos "genio" tiene mucho que ver con el coraje y con el atrevimiento, está estrechamente vinculado con el puro nervio.
Somos animales sociales. Si bien algunas veces es necesario, normalmente no disfrutamos de largos periodos alejados de los pensamientos y creencias de quienes nos rodean, especialmente de los que respetamos y amamos. Una de las formas más importantes del heroísmo es el heroísmo de la conciencia, el heroísmo del pensamiento: la voluntad de tolerar la soledad."
Nathaniel Branden


Quien gobierna de acuerdo al Tao
no emplea las armas para conquistar el mundo,
porque sabe que cada acción provoca una reacción
y que la violencia, aun bienintencionada,
siempre se vuelve contra quién la ejerce.

El sabio hace lo que debe
y luego deja de hacer.
Sabe que el universo
es ajeno a su control
y que pretender controlar las cosas
va en contra de la corriente del Tao.
Quien cree en sí mismo
no trata de convencer a nadie;
quien está satisfecho consigo mismo
no necesita que nadie le apruebe
y quien se acepta a si mismo
es aceptado por el universo entero.
Lao Tsé, siglo V, (Tao Te Ching)

*** *** ***
Largo el camino desde el sufrimiento a la comprensión.
Aprendí a soltar y por ello a saltar hacía lo desconocido.
Hoy estoy en paz.
Que tú puedas encontrar el camino que conduce a la libertad, por el bien de la humanidad.

*** *** ***
Entrada dedicada a todos aquellos quienes aún dudan acerca de que es posible ser libre.

viernes, 13 de enero de 2012

La luz que no ciega


haideé iglesias

Si uno sabe como mirar hacia ella...
Simplemente caminando sin buscar... aparece lo que tanto ansías... la paz... y de ese estado todo lo demás...

¡Feliz fin de semana!

miércoles, 11 de enero de 2012

Pesada ligereza


haideé iglesias

¿Cómo puede ser pesada la ligereza?
Pregúntale al corazón...
El sabe que no se puede mentir. Que no se puede fingir.
Una vez entra la luz ya no se puede apagar... por esto la conciencia sabe y busca el modo de liberarse de la carga tan pesada que supone vivir sabiendo que uno miente. y que alimenta ese mentir por miedo. ¿Quién no?
Es por esto que la ligereza puede ser muy pesada, tanto, que las lágrimas brotan sin consuelo, corriendo a raudales... el alma busca volar ligera y hasta que esto no suceda la pesadez acompaña día y noche a quien necesita liberar-se-la...

"El camino de la cobardía consiste en embutirse en un capullo, dentro del cual uno perpetúa sus procesos habituales. Mientras siga uno generando siempre los mismos modelos de conducta y pensamiento, jamás tendrá que dar un salto al aire libre o a un terreno nuevo."
Chögyam Trungpa

Pesada ligereza... si...

viernes, 30 de diciembre de 2011

¡Feliz Año 2012! Naturalmente


Algo suave y bello. Tan profundo...

"Cuando observamos detenidamente la vida humana, nos damos cuenta de lo importante que es convertirse en una persona de confianza."
Shunryu Suzuki


haideé iglesias

Algo mágico. Con muchas estrellas y armonía...

"Cuando te ves engañado por algo, el daño no será tan grande.
Pero cuando te engañas a ti mismo, resulta fatal.
Ya no hay medicina."
Shunryu Suzuki

Si hay medicina. Soltarlo todo y saltar al abismo.
¡Feliz Año 2012!

jueves, 29 de diciembre de 2011

Galleando


haideé iglesias

:)
Él no.
Seguro que yo si :)))
Esto es lo bueno de fluir que puedes ser cualquier personaje que quieras :)))

Gallo, gallito,
de tu cola perdida
asoma la única pluma
a la cual no se puede vencer.

Poesías, si,
de tus patas azules
convertidas en danzantes
tirabuzones.

Como me llama la atención
tu porte, y carnosos rojos adornos...
Serán la belleza
que atrae a las hembras,
más a mi me dejan embelesada
con tanta gallarda marca.
¿Seré yo la hembra?
¿Seré yo el gallo?
Ji, ji, ji,...
Todos ellos en mi.
Y en todos plasmados
los entuertos que
quieren encontrar
lo que no se ve
a base de confundir.

Galleando, si.
Por las veredas del cielo
y las mareas del viento
sin anzuelos
y sin
quebrantos...

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Muestra gráfica navideña


De las novedades en el alumbrado en la ciudad de Gijón.
Utilizar el nombre de la ciudad.


Poner tiestos en los que de día lucen plantas típicas de Navidad y por la noche las luces que están en el tiesto. Todo ello colgado de las farolas. Se ubican donde normalmente no se puede poner de pared a pared.


Árbol de luz.


Por vez primera el paseo del Muro ha sido iluminado con alumbrado navideño. A mi me ha llamado mucho la atención que esto suceda por vez primera desde que yo conozco esta ciudad.


Y algo también novedoso. Varias iglesias iluminadas con motivos navideños. Esta es San Pedro.



haideé iglesias

No entiendo que esto esté correlacionado con la crisis porque no coincida el alumbrado del año pasado con el de este en el Ayuntamiento.
Pensar antes de hablar. Y mucho más si se hace en medios en los que lo pueden leer más personas. La subjetividad no ayuda a la claridad en la información. Ya teniendo un exquisito cuidado se puede uno equivocar. Como para no tenerlo en cuenta.

Tengo claro que no siempre hay mala intención, pero si que hay inconsciencia. A muchos de nosotros nos gusta mucho hablar, y ser escuchados. Ambas cosas bien difíciles. Saber hablar y saber escuchar.

martes, 27 de diciembre de 2011

Curiosidad inocente


haideé iglesias

Tan genuina...
Me gusta, si. :)))

viernes, 23 de diciembre de 2011

Mejor no nos creemos todo lo que pensamos.¡Feliz Navidad!


En la noche del muelle de Gijón las luces lucen desde los árboles, desnudos ya de las hojas que los cubrían.
Este año ha habido novedades en el alumbrado de esta ciudad. Algunas personas han llegado a una conclusión precipitada respecto al cambio de estilo en la plaza del Ayuntamiento. Tal como yo lo percibo el cambio de alumbrado con bombillas más pequeñas que consumen menos ya era algo habitual por una concienciación ecológica –quiero pensar bien– acerca de la necesidad de contaminar menos al reducir el consumo.


haideé iglesias

Así pues, no pienso que esté relacionado con la crisis, sino más bien con un nuevo estilo de adornar –por otra empresa posiblemente– y no porque estemos en crisis. Las crisis, lo mismo que les sucede a las personas cuando pasan por un estado semejante, están más en la mente de la persona, en este caso sociedad, que en la realidad. Una verdad mil veces repetida acaba pareciendo una verdad pero sigue siendo una mentira. Ya hace varios años –5 o 6– un amigo tenía la creencia de que no había dinero y que todo iba muy mal. No tenía nada en que basar dicha información, mas la daba por cierta. Algo le comenté respecto a la cuantía de los alquileres de las tiendas ubicadas en las calles más comerciales de esta ciudad. Me miró con cara de asombro. Efectivamente, su información no encajaba con esa cuantías. Pues bien, algo así está sucediendo en estos momentos. Y me parece grave porque se está llevando a muchas personas a sentir que ya no tienen salida, cayendo en la desesperación y la desesperación aboca a situaciones muy lamentables. Así que mejor nos paramos a pensar dos –y mil veces, si hace falta– que es lo que transmitimos, porque podemos convertirnos en ejecutores de las vidas de los demás. La inconsciencia en la que vivimos causa mucho daño. Directa o indirectamente. Y si somos inconscientes somos ignorantes, con lo que nuestras opiniones no son ni válidas ni verdades. Y tal y como en su momento en un estudio acerca de como crece un rumor, se constató que puede acabar provocando situaciones muy gravosas para la sociedad y nadie está fuera de la sociedad con lo que le repercutirá directamente a esa persona y a su entorno. Y también que la verdad sale a relucir aún en la mayor mentira inventada. Porque la verdad es la vida y esta siempre busca expresarse. El modo en que lo hace es ya otra cuestión.
El cinismo es desconfianza y la desconfianza acaba en paranoia. Y el que está en la paranoia no vive más que para el miedo. Recuerdo un libro muy ilustrativo acerca de ese estado del autor de "El perfume" Patrick Süskind, titulado "La Paloma". Un hombre que comenzó a crear pensamientos y de esos pensamientos una creencia y esa creencia le acabo encerrando. Incapacitado por pensar...mal... o incapacitado para pensar bien...

Pues en esas anda una gran parte –que no la mayoría– de la sociedad. Si fuera la mayor parte de la sociedad ya no habría sociedad ni planeta ni nada semejante.
Para reflexionar, ¿verdad?

Ah, y si, escribo en el éter :)))
A buen entendedor pocas palabras bastan -.-

jueves, 22 de diciembre de 2011

Hermoso paisaje


Hermoso corazón latiendo :)

Dice alguien en una entrada que es mejor alejarse de las personas negativas porque te quieren destruir... si, es posible... mas... esa persona negativa fue con la que yo tuve la oportunidad de saber lo que sé y de sentir lo que siento: libertad :)))

haideé iglesias

El peor enemigo, el mejor maestro. Ahora es posible que se haya invertido el proceso y le toque a él ser discípulo, jijiji...

Sigo aprendiendo y por ello estoy agradecida :)

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Juego de luces con vida


haideé iglesias

Juego de luces para unas fiestas que nos recuerdan la necesidad de encontrar el amor dando generosamente. Todos estamos en este mundo. Confía, ello abre el corazón y también las puertas del entendimiento más allá de la conceptualización... Estás respirando, ¿verdad? Y no eres tú el que lo controla. Tu corazón late y no eres tú quien lo hace latir, Tu estómago hace la digestión y no eres tú el que lo hace... ¿Por qué no confías entonces? Ya estás vivo sin tu voluntad, ¿eres consciente de ello?

*** *** ***

"Cada día se nos dan muchas oportunidades de abrirnos o de cerrarnos. La oportunidad más preciosa se presenta cuando llegamos a ese lugar donde pensamos que no podemos con lo que está pasando, que es demasiado, que las cosas han ido demasiado lejos. Nos sentimos mal con nosotros mismos pero no tenemos forma de manipular la situación para preservar nuestra autoimagen, por mucho que lo intentemos, simplemente no funciona. Básicamente, lo que ha ocurrido es que la vida nos tiene clavados".

"Nuestros demonios personales tienen diversos disfraces. Los experimentamos como vergüenza, como abandono, como ira. Son cualquier cosa que nos haga sentirnos tan incómodos que tenemos que huir constantemente.
Nos ecapamos a lo grande: expresamos nuestras emociones reprimidas, gritamos, damos portazos, pegamos a alguien o tiramos un tiesto para no tener que enfrentar lo que está ocurriendo en nuestro corazón. U ocultamos los sentimientos amortiguando de alguna manera el dolor. Podemos pasar toda la vida huyendo de los monstruos que viven en nuestra cabeza.
En todo el mundo la gente está tan ocupada corriendo de aquí para allá que olvidan disfrutar de la belleza que les rodea. Estamos tan acostumbrados a huir ciegamente hacia adelante que nos robamos los momentos de alegría".

Pema Chödröm

Como se mira y lo poco que se ve por la carga de negatividad que nos rodea


En sólo dos imágenes todo un cambio de percepción.
Unas ramitas, con distinto grosor y ya el cerebro lo interpreta de acuerdo a un patrón.

Un día descubrí que el carcelero es a su vez el preso y no es consciente de ello. Tan sesgada es su visión por pensar que ejerce poder sobre otro u otros que pierde por completo la perspectiva al no verse a si mismo en el papel que está representando. No podemos zafarnos de los actos que realizamos y mucho menos de los pensamientos que se generan por los condicionamientos a los que nos han sometido porque en primer lugar está la emoción. Esa emoción subyacente, tan sutil que se nos pasa desapercibida. El miedo. Sólo tirando del hilo con mucha paciencia se acaba uno dando cuenta de cuanto miedo siente.

Insisto siempre en la necesidad de sentir. Hasta ahora habéis hecho caso omiso. Pareciera que no supierais leer. Pero no, sólo es el miedo a ahondar, en pararse y ver que es lo que está detrás de esa reactividad, de esa ira, de esa proyección, de esa tendencia a despreciar o infravalorar al otro y tantas y tantas otras reacciones que habéis dejado plasmadas... –y algunas veces también borradas–...


haideé iglesias

¿Por qué, si llevo tiempo con un ruego para que vuestras palabras estén en consonancia con vuestro corazón y con ello hagáis de este mundo un lugar mejor, no hacéis caso? ¿Despreciar? ¿Juzgar? ¿Aislar? ¿Probar?... A mi, a otros, a vosotros mismos... tanto da... ¿ Y cuántas más? Todo da igual. Yo no soy la víctima. Las víctimas y los presos sois vosotros. Cada una de vuestras palabras, tanto en los comentarios que en este blog (también en el otro y en otros muchos) dejáis (o dejasteis), como en las entradas y comentarios en los vuestros, son el rastro que se seguirá de lo que aportáis al mundo. ¿Por qué y de qué os quejáis? ¿Queréis arreglar el mundo y no le echáis más que esa basura mental que os han inculcado? ¿Por qué algunos de vosotros os hicisteis seguidores de este blog si tenéis un comportamiento totalmente alejado de lo que yo transmito y comparto? ¿Querías acaso saturar con vuestra negatividad la energía que yo transmito y así vampirizarla para anularla ? ¿O es algo bastante más dañino? Ya he dicho que se me ha querido destruir. ¿Acaso la paz en el mundo le da miedo a quien tiene pretensiones de poder y yo le resulto un estorbo? ¿Sois conscientes de ser unas marionetas fáciles de manipular? Pues es urgente que si lo seáis porque sino podéis convertiros en cómplices del carcelero. De nuevo la paradoja. Y ahí está, preso, y sin saber que lo está.

¿Cuánta soberbia puede anidar en alguien que se ha dedicado a contradecir las enseñanzas y/o aportaciones de Anthony de Mello creando una tremenda dependencia hacia si mismo-a para robar energía? Una energía que devuelve contaminada de esa soberbia y arrogancia en comentarios falsamente halagadores.

La última frase que dijo alguien que no supo mantener la elegancia del compromiso para salvar las distancias: "ves cosas que otros no ven..." Palabras que a su vez tampoco eran suyas porque otros se las decían a él. Pero, ¿se las estaban diciendo a él o tan sólo era un juego cruel para encarcelarle más aún?

Si, llegan las fiestas de Navidad, pero a parte de la inmovilidad (condicionada) de mandar las consabidas postales o cartas o mensajes o e-mails por cumplir, vuestro corazón sigue igual de cerrado. Y yo quiero ver como se abre. ¿Qué duele? ¿Y...? ¿No estáis ya saturados de dolor? ¿No es vuestra actitud hacía mi, dolor y sufrimiento? ¿Queréis seguir así? Si así lo decidís será vuestra muerte. Pero no la muerte de la liberación sino la de la incapacidad de dar la vuelta a tanta negatividad.

Vosotros decidís...

El universo es sabio y escuchará, y con ello vuestro corazón, ya que el latido es el mismo para todos...

martes, 20 de diciembre de 2011

Cielo y mar con interludio



Remisas a desprenderse, las hojas buscan, quizá, algo que las sujete para no seguir el ciclo irremediable que las entrega a la muerte que genera nueva vida.



En la aventura de una ciudad, donde ese, su ciclo, es percibido por muchos de sus habitantes como estorbo, la caída de las hojas de aquellos árboles que la embellecen y la alimentan se puede quedar a la deriva en un sustrato que no la permitirá enriquecer con la descomposición el humus de la tierra. Recibe los últimos rayos de sol y la miro dolida, consciente de la inutilidad a la que la abocamos, mas quedo prendada de su belleza. Dulce encogimiento que ya no duele.



Onda, ola, espuma, agua... movimiento... arcoiris difuminado...



Formación solitaria...


Derroche impulsivo e imparable...


haideé iglesias

Peine de viento... dócil agua... rítmico latido...

lunes, 19 de diciembre de 2011

Mar,mar,mar...


Mira al mar, sin pensar


Escucha al mar, sin pensar


Siente el mar, sin pensar


Impresiona, ¿verdad?


La libertad y la magia del agua


haideé iglesias

Con la energía del mar...

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails